Las hormonas y la salud bucal de las mujeres
Las mujeres suelen ser más susceptibles a los problemas orales debido a los cambios hormonales que experimentan.
Las hormonas no solo afectan a la sangre que desemboca en los tejidos de las encías, además están directamente relacionadas con la composición de la placa.
Como consecuencia de ello, las mujeres están más expuestas a enfermedades periodontales (gingivitis, periodontitis) y a otros problemas relacionados con la salud oral.
¿Cuando están las mujeres más expuestas a los problemas orales?
Contenido
Durante la vida de las mujeres, existen una serie de periodos donde están expuestas a problemas bucales. Las fluctuaciones hormonales son más evidentes durante la pubertad, el embarazo, la menopausia, la menstruación y mediante el uso de píldoras anticonceptivas.
Pubertad
El comienzo de la producción de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) se produce durante la pubertad. El flujo de sangre a las encías con diferente composición puede ocasionar que los tejidos de la encía se irriten, se enrojezcan y sangren con mayor facilidad durante el cepillado y con el uso del hilo dental.
Embarazo
Los niveles hormonales cambian de manera drástica durante el embarazo. El aumento del nivel de progesterona puede causar enfermedades en las encías. Es habitual que estos problemas surgan entre el segundo y el octavo mes y se le denomina gingivitis del embarazo.
Pastillas anticonceptivas
Las mujeres que utilizan ciertas pastillas de control de embarazo, en particular aquellas que contienen progesterona, se exponen a un aumento de dicha hormona. Se recomienda informar de tu embarazo durante tu revisión periódica en tu clínica dental.
Menopausia
Existen numerosos cambios orales como consecuencia de la edad avanzada, cierta medicación para combatir enfermedades y los cambios hormonales originados durante la menopausia.
Estos cambios orales incluyen la alteración del gusto, mayor sensibilidad al frío y calor, descenso de la salivación y -como consecuencia de ésto último- boca seca.
En la menopausia se produce un descenso de estrógenos con el riesgo inherente de pérdida de densidad ósea. Está pérdida de densidad, de manera específica en la mandíbula, aumenta el riesgo de periodontitis.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!