¿Tendré dolor después de la endodoncia?
El tratamiento de endodoncia se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no nota dolor mientras está siendo tratado
Sin embargo, una vez terminado, los tejidos que rodean el diente pueden haber quedado inflamados y se pueden notar molestias cuando pase el efecto de la anestesia, al masticar o de modo espontáneo.
En el caso de sentir algún dolor, éste desaparecerá a los pocos días y suele ceder con los analgésicos comunes.
Los tratamientos de endodoncia empezaron a realizarse en los años 60, por lo que éste es un tratamiento habitual y muy contrastado con un porcentaje de éxito muy alto y evita la extracción de dientes que de otro modo estarían condenados.
Endodoncia en dientes de leche(temporales)
Cuando la caries es muy grande en los dientes de leche y llega a la pulpa tenemos dos tratamientos a realizar dependiendo de la extensión de la enfermedad de la pulpa:
Siempre tenderemos a mantener los dientes temporales todo lo posible, tratándolos para que estén presentes en boca hasta que salga el diente de recambio, para mantenerle el espacio y que luego tengan su sitio para salir sin problemas.
Endodoncia en dientes permanentes inmaduros
Cuando un diente tiene la raíz a medio formar y tenemos una enfermedad que nos obliga a tratar la pulpa, debemos cambiar nuestro enfoque.
La pulpa es la que tiene la función de la formación y cierre radicular. Si extirpamos la pulpa en su totalidad y no tenemos cierre radicular, tendremos un diente con una raíz incompleta durante toda la vida del paciente.
Por ello tenemos varias alternativas:
- Apicogénesis con pulpotomía parcial: Siempre que sea posible, tratamos de dejar una porción de pulpa en el conducto que nos termine de cerrar la raíz.
- Apicoformación: Si lo anterior no ha funcionado porque la extensión de la infección a la pulpa es en su totalidad, tenemos que quitar toda la pulpa y lograr un sellado artificial del extremo de la raíz, con materiales biocompatibles (MTA, Biocerámicos, etc.).
- Revascularización pulpar mediante una pasta antibiótica: Esta técnica se ha desarrollado en los últimos años y tiene una tasa de éxito muy aceptable . Permite la terminación de la formación de la raíz haciendo que los vasos sanguíneos del hueso que rodea al diente, entren por su extremo y regeneren la pulpa enferma que no puede llevar a cabo su función.
Estas técnicas son más complejas que las de una endodoncia en diente con formación completa, y muchas veces son necesarias más sesiones de tratamiento y un seguimiento más estrecho. Por esto es muy importante la prevención de las caries en los niños (que es donde encontramos dientes con formación radicular incompleta) y poder evitar estos tratamientos con una obturación a tiempo.