El cáncer oral se puede prevenir

Cáncer oral, síntomas y prevención

El cáncer oral se sitúa entre los 10 cánceres más comunes, pero reduciendo el consumo de alcohol y tabaco se puede prevenir.

Conociendo los signos principales y acudiendo al dentista de inmediato, las tasas de supervivencia por una detección precoz pueden mejorarse mucho.

El ABC del cáncer oral

  1. Factores de riesgo: Tabaco, alcohol, algunos virus (papiloma), roce continuado (diente rotos, prótesis desajustada..)
  2. Signos de alarma: úlcera que no cura sin motivo aparente en dos semanas, mancha blanca en la boca, mancha roja en la boca, dolor o molestia persistente al tragar
  3. Acudir regularmente al dentista: Estamos cualificados para diagnosticar las lesiones malignas y premalignas de la cavidad oral. Las revisiones y diagnósticos a tiempo salvan muchas vidas.

Algunos datos a tener en cuenta:

  • El 93% de los cánceres orales se debe al tabaco
  • El 95% de los cánceres orales aparecen a partir de los 40 años
  • Solo el 25-30% se diagnostican tempranamente
  • Vigila tu boca: 45 segundos de exploración pueden salvarte la vida

Posibles síntomas de cáncer oral

Es muy importante que periódicamente hagas una autoexploración de tu boca, buscando posibles señales de alarma. Con detección precoz la supervivencia es del 90%.

En España al año por cáncer oral tenemos 1500 fallecidos y 7500 nuevos casos. Mueren por cáncer oral 500 personas más que por accidentes de tráfico. Es el doble de frecuente en hombres que en mujeres.

Algunos síntomas incluyen:

  • Manchas en la boca: pueden ser rojas o blancas y parecerse a unos hongos, pero no se desprenden al rasparlas
  • Bulto en la lengua: No todos son malignos pero deben ser examinados
  • Úlcera que no termina de curar: las indoloras son más preocupantes
  • Inflamación e hinchazón en alguna parte de la boca
  • Dolor al masticar o tragar alimentos

Factores principales de riesgo de cáncer oral

  • No fumes: el tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varios cánceres, entre ellos el oral
  • Disminuye consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol (más de dos bebidas diarias) es factor de riesgo
  • Come sano: La dieta sana mediterránea, con abundante consumo de frutas, verduras y legumbres, moderando las carnes rojas, previene el cáncer oral
  • VPH (virus del papiloma humano): El contagio por virus del papiloma humano debido a prácticas sexuales es un factor de infección cada vez mayor en adultos de 18 a 40 años.

Para más información puedes consultar www.canceroral.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Call Now Button