Agenesia dental: ¿Qué es y cómo se trata?
Falta congénita de dientes
Contenido
Se conoce como agenesia dental a la falta congénita de dientes.
Cuando los niños pierden un diente de leche, esperan ansiosos la visita del Ratoncito Pérez.
¿Pero qué ocurre cuando un niño o un adolescente ha perdido un diente permanente, o nunca ha desarrollado uno o varios de sus dientes definitivos?
Lejos de ser un motivo de celebración, puede resultar una situación estresante y a menudo perturbadora.
Debido a que nuestras mandíbulas continúan desarrollándose hasta prácticamente la edad adulta, el tratamiento por norma general no es tan simple como reemplazar inmediatamente el diente.
¿Qué es la Agenesia dental?
La mayoría de las personas terminarán con un conjunto completo de treinta y dos dientes permanentes. Si alguno de estos dientes no se desarrolla completamente, generalmente se considerará un caso de falta congénita de dientes o agenesia dental. La agenesia dental es en realidad una de las anomalías de desarrollo más comunes en la odontología.
Los dientes más expuestos a la agenesia son:
- Las muelas del juicio
- Los segundos premolares
- Incisivos laterales superiores
- Incisivos centrales inferiores
Los dientes que faltan congénitamente son mucho más comunes, y por lo tanto más notorios, en los dientes permanentes. Menos del 1% de los niños sufrirán una ausencia congénita de un diente de leche, aunque de ser así, es probable que no haya un diente permanente que se desarrolle en las encías debajo de él.
Tipos de Agenesia dental
La Agenesia dental se puede manifestar de diferentes formas. Analicemos las características de cada una de ellas:
- Hipodoncia o Agenesia Puntual: Una condición de desarrollo o congénita caracterizada por tener menos dientes de lo normal.
- Hipodoncia severa: Una condición de desarrollo o congénita caracterizada por la ausencia de 6 o más dientes.
- Oligodoncia o Agenesia múltiple: Una condición de desarrollo o congénita caracterizada por tener menos dientes de lo normal en presencia de manifestaciones sistémicas.
- Anodoncia: condición de desarrollo o congénita caracterizada por la ausencia de todos los dientes.
¿Qué podría causar la falta congénita de un diente?
La forma en que se forman los dientes en nuestra boca es un proceso complejo, y hay muchas señales genéticas que necesitan ser interpretadas correctamente para llegar a una conclusión. En general, la mayoría de los casos de hipodoncia son el resultado de problemas con la lámina dentaria, que es la banda de tejido por debajo de las encías es donde el diente comienza a formarse.
Hay una serie de factores genéticos que pueden provocar que la lámina dentaria no se forme, y la mayoría de las investigaciones apuntan a una mutación de cualquiera de los genes específicos que tienen un papel importante en el desarrollo de los dientes. Si se produce una mutación y falta la lámina dentaria, es probable que tampoco se forme el diente correspondiente.
La falta congénita de dientes también se asocia a menudo con personas con síndrome de Down.
¿Cuál es el tratamiento para la agenesia dental?
Normalmente los niños perderán su último diente de leche alrededor de los doce años de edad. En la mayoría de los casos, la pérdida de un diente de leche desemboca rápidamente en la erupción del nuevo diente. Si un niño ha perdido un diente de leche y no ha aparecido un reemplazo en un tiempo razonable, ¿qué pasos debe seguir?
Normalmente hay tres opciones cuando falta un diente permanente:
- Preservar el hueco del diente perdido
- Reemplazar el diente perdido
- Cerrar mediante ortodoncia el espacio
Estos métodos no siempre son intercambiables, y la mejor opción para cualquier paciente en particular se decidirá en base a la condición de los dientes, el tipo de mordida, el grado de apiñamiento, y una serie de variables secundarias.
Si a su hijo le falta un diente permanente, se puede determinar el tratamiento más apropiado para él mediante un examen con un dentista cualificado. En nuestra clínica dental, nuestra dentista infantil examinará la alineación de los dientes de su hijo, el grado de apiñamiento, si lo hay, y el tipo mordida.
Hay varias opciones de tratamiento que se pueden seguir para ayudar a mejorar la funcionalidad de su mordida y mejorar la apariencia cosmética de su sonrisa. Sin embargo, es posible que algunas opciones no se puedan aplicar de inmediato, sino que será necesario esperar a que su hijo llegue a la adolescencia o a la edad adulta.
Algunas de estas opciones son:
Ortodoncia
Hay varias maneras en las que la ortodoncia puede ser utilizada en estos casos.
Se puede tratar un paciente con ortodoncia para para dejar libre el hueco donde el diente debería haber salido. Ese espacio será cubierto por un implante o una prótesis.
Otra opción sería el cierre del espacio, guiando a otros dientes a esa posición.
Implantes dentales
Un implante es la mejor solución para los dientes perdidos debido a su fuerza, durabilidad y atractivo estético. Sin embargo, los implantes sólo son viables cuando el paciente haya concluido la fase de crecimiento.
Puente extraíble
Un puente extraíble es otro enfoque común para los dientes que faltan de manera congénita. Es en realidad una combinación de una dentadura postiza, porque es removible, y un puente, ya que cierra el espacio ocasionado por la ausencia de dientes.
Estas soluciones son capaces de proporcionar estabilidad, así como un razonable atractivo cosmético.
Pueden ser incómodos al principio, pero es fácil acostumbrarse a ellos.
Puente tradicional
Un puente tradicional funciona de la misma manera que un puente extraíble, cerrando espacios entre los dientes, pero a diferencia de los anteriores, es fijo.
Se adhiere directamente a la superficie de los dientes contiguos y habitualmente requerirán reducir los dientes adyacentes.
Puente híbrido
Un puente híbrido es una mezcla entre un puente fijo y uno extraíble. Formamos un diente de «reemplazo» con material adhesivo, y luego lo adherimos a las superficies de los dientes adyacentes sin tener que eliminar su esmalte. En caso de que se prefiera un implante u otra solución en una fecha posterior, este puente se puede retirar fácilmente.
Tiene algunos de los mismos retos de limpieza que un puente fijo, por lo que una rutina de cuidado bucal adecuada es esencial para mantenerlo funcionando como debería.
Pérdida de un diente por accidente o lesión
Cuando un niño o adolescente en fase de crecimiento pierde un diente por accidente, tanto los problemas asociados como las posibles soluciones son las mismas que se han expuesto anteriormente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!